En Medellín me he realizado esa pregunta ¿seguridad? ¿inseguridad? una como antagónica de la otra. Andante por el Centro de esta ciudad, como un pequeño ejemplo, veo vendedores de mamoncillos, de mangos, de manzanas, de dulces, de cigarrillos "menudiados", señores y señoras de la tercera edad; jóvenes con ventas de minutos, entregando publicidad de chamanes, fleteros, fleteras, venta de ropa, bolsos y otros.
Entonces seguridad no es ser un adulto mayor y vender mamoncillos en Junín con Colombia (calles del centro de Medellín), sin poder cotizar seguridad social - salud y pensión -, en medio de la calle, donde todos pasan y estrujan. Seguridad no es ir a llamar de un teléfono público en el Parque Berrío y lleguen tres personas a robarte, mientras la policía que vigila y está "manteniendo el orden social" dentro de este parque, se haga ajena a tales robos.
Esos son sólo un par de ejemplos y, podría nombrar cientos más en el centro de Medellín y, aumentar a mil si me refiero a los barrios de este ¿inseguridad? No!
El actual alcalde de Medellín Gaviria decía en estos días que la seguridad en Medellín no había disminuido, lo que había aumentado era la percepción negativa sobre la seguridad y me pregunté ¿este tipo si sabe qué ciudad está gobernando?
¿Qué está haciendo la Secretaría de Gobierno? ¿Por qué siguen algunos sectores de las comunas de Medellín con bandalos gobernando sobre el territorio? ¿Cuáles son las garantías para los trabajadores informales? ¿Por qué se permite el aumento del empleo informal? ¿Qué está haciendo la policía? ¿Inseguridad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario