25/9/09


Relación Luterito (T. Carrasquilla) y Universidad y sociedad (R. Gutiérrez Girardot)


Comienzo con la pregunta que realiza Gutiérrez Girardot en el texto: cómo demostrar al que quiere ser ciego la importancia de la luz y de la vida?

No hay peor ciego que el que no quiere ver, dicen algunos. Y es en este caso – en los dos textos: el de Carrasquilla y el de Gutiérrez Girardot – donde se vislumbra una sociedad con ojos vendados, pero que los quiere tener así; diría pues una sociedad que se hace la ignorante ante las situaciones que le competen.

Estas sociedades, las de habla española, han venido menospreciendo la ciencia y la cultura con el rechazo de las cosas, hablando en sí de aquellos que profesan y comparten (1) la religión católica que es contra-reformista en esta sociedad.
La religión pues, oculta una profunda intolerancia por la libertad de pensamiento, de esto extraigo las frases que expone Gutiérrez Girardot, donde expone que la religión católica esta “g” por un pensamiento decisionista – si o no -, donde se promulga sólo hacer lo que Cristo ha enseñado y, quien no está con él está en su contra.

Específicamente esta es una de las cuestiones más notorias (además del fanatismo/militancia – convergen todas estas situaciones) en Luterito, donde se hace explícito que quien no es conservador está contra la iglesia y, es esta quien promueve y apoya esas guerras en contra de los liberales, quienes ven como adversarios sólo por tener un pensamiento distinto al del partido conservador o, simplemente por exponer ideas que no son fieles a la iglesia.
Entonces los militantes son intolerantes ante las posibilidades de nuevos caminos para emprender cambios en la sociedad, están bajo las enseñanzas de las sagradas escrituras, bajo los conceptos de moral que plantea la iglesia y, están perdiendo oportunidades de progreso en la sociedad donde deben primar los saberes científicos antes que los dogmas.

Esto es, lo que se expone en el texto de universidad y sociedad que en la novela Doña Perfecta y, agrego, en Luterito, las raíces inmediatas de la sociedad están en el fanatismo que domina la vida social hispánica. Un fanatismo que viene de ser militantes de la iglesia católica que “enseña a ver la vida” desde asuntos morales, de conveniencia. Es así como para esa sociedad hay un progresivo derrumbamiento de los valores.



Propone Gutiérrez Girardot revisar la tarea de las funciones de la universidad  y,  pensar en ésta no con fines lucrativos sino con reales fines de educación.
Así mismo dice que las universidades (en Latinoamérica propongo) deberían ser un espacio para la critica permanente de la vida humana, la libertad de enseñanza y la colaboración como principios fundamentales de la democracia.
No siendo la democratización de las universidades una manipulación, con fines de lucro y que acabe con la calidad de las mismas, sino una universidad que forme seres políticos, libre-pensadores, creativos, en busca de la verdad, la ciencia.  Deja claro pues que ese es el problema de la forma de la relación entre sociedad y universidad.

Por último, es menester reconocer que esa manera de ser militantes en la sociedad se está reflejando en las universidades (ya que están son producto, imagen y semejanza de la sociedad).
El ser militantes, sobre todo de las ideologías católico-romanas, está dejando pasar que las universidades y los colegios sean autónomos donde exista la libertad de cátedra, la libertada de enseñanza.

Es pues necesario apostarle a la libertad, al mejor uso del poder, al respeto por la autonomía universitaria, a la preparación eficiente y, que todo ello nos lleve a ser ejemplo de paz, de solidaridad social y de libertad; no como en el cuento de Luterito que, se hace una apuesta por la indiferencia, la discriminación y por los conceptos de amigo-enemigo (quien no está conmigo está contra mí).
___

(1) Al parecer, aunque algunos no profesemos ni compartamos dicha religión o ninguna, esta es una situación problémica que nos corresponde, nos rodea y en la que vivimos, por tanto pertenecemos a esa sociedad donde siguen latentes las tradiciones, una sociedad entregada a ser conservadora a intolerar a quienes no lo son.




No hay comentarios:

Publicar un comentario